Fecha última actualización: 14/07/2025
Política de privacidad para aplicaciones móviles (Apps)
El acceso y uso de la aplicación AlertCops comporta la condición de Usuario y de persona interesada, lo que implica la observancia y cumplimiento de las disposiciones que aquí se contienen, así como cualquier otra disposición legal que fuera de aplicación.
El Ministerio del Interior de España, a través de la Subdirección General de Sistemas de Seguridad y Comunicaciones para la Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad, es responsable del desarrollo, explotación y mantenimiento del sistema de información AlertCops, cuya finalidad principal es mejorar y facilitar el acceso a determinados servicios públicos de seguridad ciudadana, de modo que cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vocales pueda comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil) una alerta, información, dato o noticia sobre un acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo.
Esta Política de privacidad explica las prácticas con respecto a la recopilación, el uso, la divulgación y la protección de la información que se recopila a través de la aplicación Alertcops, así como las posibles opciones con respecto a la recopilación y el uso de dicha información y de los datos personales que contiene.
El Servicio está disponible en el Espacio Económico Europeo, Suiza o el Reino Unido.
Antes de acceder o utilizar la aplicación, el usuario deberá asegurarse de haber leído y entendido cómo recopila, almacena, usa, traslada o cede su información personal.
Tratamiento de datos de carácter personal.
De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento General de Protección de Datos - RGPD) y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y en la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales, la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad, informa a los usuarios de la aplicación Alertcops (en adelante, la Aplicación), acerca del tratamiento de los datos personales, que ellos voluntariamente hayan facilitado durante el proceso de registro, acceso y utilización del servicio. Además, informa de que el Ministerio del Interior de España, mantiene un inventario/registro de actividades de tratamiento que especifica, según sus finalidades, las actividades de tratamiento llevadas a cabo y las demás circunstancias establecidas en el RGPD. Para más información puede consultarse el contenido del fichero que figura este registro en la siguiente página web
Identificación del responsable del tratamiento.
La Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad, con domicilio a efectos de notificaciones en: calle Amador de los Ríos, 2, 28010, Madrid (en adelante, el Responsable del Tratamiento), es la entidad responsable del tratamiento de los datos facilitados por los clientes de la Aplicación (en adelante, el/los Usuario/s), cuyo origen se encuentre en las siguientes funcionalidades de la aplicación Alertcops:
a) Servicio “Compartir ubicación con personas de confianza”, incluyendo geo-vallas
b) Acompáñame: servicio desatendido para la seguridad en actividades deportivas
La responsabilidad del tratamiento de los datos de carácter personal cuyo origen sea cualquier otra funcionalidad de la aplicación Alertcops distinta de las señaladas en los párrafos anteriores recaerá en la autoridad correspondiente de las Direcciones Generales de la Policía y de la Guardia Civil.
Conforme a la ubicación geográfica del usuario, las alertas serán remitidas al cuerpo policial competente, ya sea la Policía Nacional o la Guardia Civil, siguiendo las normativas vigentes y los procedimientos establecidos. De tal modo, los derechos que correspondan conforme a la legislación aplicable podrán ser ejercidos ante sus respectivos responsables.
En el caso de corresponder a Policía Nacional la recepción de la alerta, el Responsable del Tratamiento será:
- Dirección General de la Policía
- Gabinete Técnico (DIR3 EA0009685)
- C/Rafael Calvo 33 Madrid 28010
En este caso los derechos reconocidos en la legislación vigente podrán ser ejercidos ante su Delegado de Protección de Datos:
- Delegado de Protección de Datos de la Dirección General de la Policía (DIR3 EA0009685)
- C/ Rafael Calvo 33, Madrid 28010.
- Correo electrónico: policianacional.dpd@policia.es
En el caso de corresponder a Guardia Civil la recepción de la alerta, el Responsable del Tratamiento será:
- Dirección General de la Guardia Civil
- Jefe de la Sección Operaciones de Estado mayor (DIR3 311680402)
- C/ Guzmán el Bueno, 110
- 28003 Madrid (Madrid)
- Correo electrónico: em-secope@guardiacivil.org
- Sede electrónica: sede.guardiacivil.gob.es
En este caso los derechos reconocidos en la legislación vigente podrán ser ejercidos ante su Delegado de Protección de Datos:
- Delegado de Protección de Datos de la Dirección General de la Guardia Civil (DIR3 EA0039587)
- C/ Guzmán el Bueno, 110 28003 Madrid
- Correo electrónico: dggc-dpd@guardiacivil.org
- Sede electrónica: sede.guardiacivil.gob.es
En relación con la información recogida durante el uso de las funcionalidades señaladas en las letras a y b del párrafo primero del presente apartado, el responsable del tratamiento será:
- Secretaría de Estado de Seguridad
- Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad (DIR3 E04646304)
- c/ Cabo López Martínez, s/n 28048 El Pardo Madrid.
- Tlfno: 918398004
- Correo electrónico: secretaria.sgsics@interior.es
En este caso los derechos reconocidos en la legislación vigente podrán ser ejercidos ante su Delegado de Protección de Datos:
- Delegado de Protección de Datos para la Secretaría de Estado de Seguridad (DIR3 E04625302)
- C/ Amador de los Ríos 2, 28071 Madrid.
- Correo electrónico: ses.dpd@interior.es
- Tfno: 91.537.19.24/25
- Fax: 91.537.19.44
Finalidad del tratamiento de datos.
Los datos personales son recabados, gestionados y custodiados y almacenados por la aplicación ALERTCOPS con la finalidad de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre el Responsable del Tratamiento, los responsables de tratamiento las Direcciones Generales de la Policía y la Guardia Civil y el usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este último rellene o para atender una solicitud o consulta
Dentro de las finalidades del tratamiento de datos personales, se incluye el almacenamiento de los datos de acceso del usuario a la aplicación, de acuerdo con el periodo de retención establecido. Esto se realiza con el propósito de facilitar la recuperación de sus datos por parte de la aplicación en el caso de que esta sea desinstalada.
Los usuarios mayores de 14 años, mediante la marcación de la casilla, aceptan expresamente y de forma libre e inequívoca que sus datos personales sean tratados por parte de la Secretaría de Estado de Seguridad para realizar las siguientes finalidades:
- Recepción y remisión a los Centros de Gestión de Emergencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (091 o 062), de las comunicaciones realizadas por el usuario registrado, ante una situación de inseguridad o emergencia comprendida en las situaciones predefinidas en el sistema, enviando de manera automática la información de la persona alertante, que será la definida durante su registro, junto con su posición y la situación de emergencia.
- Realizar estudios estadísticos
- Remitir alertas y avisos de seguridad, en función de sus datos personales y datos de localización facilitados por el usuario.
- Remisión de comunicaciones de interés para la seguridad ciudadana a través de e-mail, fax, SMS, MMS, comunidades sociales o cualesquier otro medio electrónico o físico, presente o futuro, que posibilite realizar esta comunicación. Dichas comunicaciones estarán relacionadas con servicios ofrecidos por el prestador, así como por parte de otros organismos de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas o Entes Locales con competencia en materia de seguridad ciudadana, con los que el prestador del servicio hubiera alcanzado algún acuerdo. En este caso, los terceros nunca tendrán acceso a los datos personales. En todo caso las comunicaciones serán realizadas por parte del prestador y serán de servicios relacionados con el sector de la seguridad ciudadana. En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará acerca del fin o fines específicos del tratamiento a que se destinarán los datos personales; es decir, del uso o usos que se dará a la información recopilada
Legitimación.
Base legal para el tratamiento de los datos personales
Las bases legales para el tratamiento de los datos personales es el consentimiento, el obrar por obligación legal y la realización de actuaciones por interés público, sustentadas sobre la base del artículo 6.1. apartados a) b) y e) del RGPD. En concreto, el tratamiento resulta necesario para el cumplimiento del ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento en el ámbito de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana y, en la medida que es un servicio adicional que se presta al usuario cuando acepta las condiciones del servicio, el tratamiento es necesario para la ejecución de una relación de prestación de servicio en la que el interesado es parte como usuario de la aplicación. En el caso de los tratamientos basados en el consentimiento (datos de identidad de las personas interesas) el responsable se compromete a recabar el consentimiento expreso y verificable de la persona Usuaria para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. Para estos casos, el Usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo.
En las ocasiones en las que la persona Usuaria deba o pueda facilitar sus datos a través de formularios para realizar consultas, solicitar información o por motivos relacionados con el contenido de Alertcops, se le informará en caso de que la cumplimentación de alguno de ellos sea obligatoria debido a que los mismos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la operación realizada.
Si el tratamiento se lleva a cabo con finalidad de prevención, detección o investigación de delitos, la base de legitimación es el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDP).
Leyes que incorpora esta política de privacidad
Esta política de privacidad está adaptada a la normativa española y europea vigente en materia de protección de datos personales en internet. En concreto, la misma respeta las siguientes normas:
- El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).
- La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).
- Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, artículos 16.4 y 2.1 con relación a los registros (LPAC).
- Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
- La Directiva (UE) 2022/2555 es una legislación adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea en diciembre de 2022 (NIS2), en sus artículos 21.2 h y 21.2 i.
Principios aplicables al tratamiento de los datos personales.
Todos los datos solicitados en el proceso de registro del usuario a través de la aplicación de movilidad Alertcops son facilitados de forma voluntaria por el usuario o, en su caso cuando se trate de menores de edad, con consentimiento de su padre o madre, tutores o representantes legales, siendo necesarios para la mejor prestación de un servicio óptimo.
En caso de que no sean facilitados todos los datos, el prestador no garantiza que el servicio facilitado sea completamente ajustado a sus necesidades. El usuario se compromete a la veracidad de los datos que suministra, salvo en los relativos a la comprobación de edad y prestación del consentimiento de menores de 14 años, donde, por parte del responsable, se realizan los esfuerzos razonables para verificar en tales casos que el consentimiento fue dado o autorizado por el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño, teniendo en cuenta la tecnología disponible.
El tratamiento de los datos personales del Usuario se someterá a los siguientes principios recogidos en el artículo 5 del RGPD:
- Principio de licitud, lealtad y transparencia: se requerirá en todo momento el consentimiento del Usuario previa información completamente transparente de los fines para los cuales se recogen los datos personales.
- Principio de limitación de la finalidad: los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.
- Principio de minimización de datos: los datos personales recogidos serán únicamente los estrictamente necesarios en relación con los fines para los que son tratados.
- Principio de exactitud: los datos personales deben ser exactos y estar siempre actualizados.
- Principio de limitación del plazo de conservación: los datos personales solo serán mantenidos de forma que se permita la identificación del Usuario durante el tiempo necesario para los fines de su tratamiento.
- Principio de integridad y confidencialidad: los datos personales serán tratados de manera que se garantice su seguridad y confidencialidad.
- Principio de responsabilidad proactiva: el Responsable del tratamiento será responsable de asegurar que los principios anteriores se cumplen.
Información personal recopilada
La aplicación Alertcops recopila información personal que la persona interesada envía de forma voluntaria y directa cuando utiliza el servicio. Esto puede incluir información que el usuario proporciona cuando se registra en el servicio al dar de alta su perfil de usuario, crea o edita su perfil de usuario, actualiza sus preferencias, se registra en una ubicación en particular, se comunica por teléfono, SMS, correo electrónico o de otro modo, o utiliza funcionalidades vinculas a registros de contactos, así como otras funcionalidades ofrecidas.
La aplicación indica dónde se requiere que este facilite información personal necesaria para ofrecerle determinadas características del Servicio. Si se elige no proporcionar dicha información personal, es posible que no pueda serle ofrecido el servicio o responder a otras solicitudes.
Alertcops también recopila automáticamente información personal indirecta del usuario sobre cómo accede y utiliza el servicio e información sobre el dispositivo que utiliza para acceder al servicio.
Del mismo modo, puede vincular o combinar la información personal que recopila del usuario y la información que recopila automáticamente. Esto permite brindar servicios personalizados independientemente de cómo interactúe el usuario con el servicio.
La aplicación podrá anonimizar la información personal que recopila (y de este modo hacer que no sea posible identificar directamente al usuario) y usarla para fines que incluyen probar sus propios sistemas de TI, investigación, análisis de datos, mejorar del Servicio y desarrollo de nuevas características.
Igualmente podrá recopilar datos de rendimiento relacionados con toques en botones y solicitudes web que se generen durante el recorrido del usuario por la aplicación, con el objeto de analizar el uso de la aplicación, mejorar su rendimiento y solucionar problemas que puedan surgir durante el uso de la aplicación. Ello incluye recopilar informes de fallos, incluidos trazas de pila y mensajes de error.
Categoría de datos personales
Las categorías de datos que se tratan en Alertcops, son datos identificativos salvo en los casos expresados en la aplicación, en los que se tratarán categorías especiales de datos personales en el sentido del artículo 9 del RGPD, por las razones recogidas en el apartado 2 letra a) y c), siendo necesario el consentimiento explícito del interesado para el tratamiento de dichos datos personales con el fin específico de proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física. En el caso de transmisión a los responsables de las Direcciones Generales de la Policía y la Guarida Civil también se obrará conforme al artículo 13 de la LOPDP, si el tratamiento tiene por finalidad la prevención, la detección o la investigación de un delito.
Datos personales de personas menores de edad
Respetando lo establecido en los artículos 8 del RGPD y 7 de la LOPDP, solo las personas mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita por la aplicación Alertcops. Si se trata de una persona menor de 14 años, será necesario el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento, y este solo se considerará lícito en la medida en la que los mismos lo hayan autorizado.
Datos de Geolocalización
Servicios de localización. Para prestar servicios de localización la aplicación Alertcops podrá reunir, utilizar y compartir datos exactos sobre ubicaciones, incluyendo la situación geográfica en tiempo real de su dispositivo. Salvo que se otorgue inequívocamente su consentimiento, estos datos de localización no serán recogidos. si no ofrece su consentimiento, es posible que no pueda recibir el servicio prestado por la aplicación.
Alertcops recopila información sobre la ubicación del dispositivo del usuario con el fin de proporcionarle las funciones de los servicios basados en la ubicación, así como para el cumplimiento de la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales y de las competencias recogidas en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La persona interesada puede desactivar en cualquier momento el uso compartido de la ubicación con cualquiera de las personas u organismos establecidos por el usuario como sus “Guardianes”; si lo hace, es posible que no pueda recibir el servicio prestado por la aplicación.
Del mismo modo puede dejar de compartir su ubicación con la aplicación Alertcops en cualquier momento actualizando la configuración de su dispositivo móvil para limitar el acceso de la aplicación a la información de su ubicación. En este caso es posible que la aplicación no pueda proporcionar todas las funcionalidades de sus servicios al deshabilitar el acceso a los datos de ubicación.
Si el usuario ya no desea seguir usando el Servicio, desinstalar la aplicación la aplicación Alertcops impedirá que su ubicación sea recopilada.
Destinatarios.
La información personal del usuario será compartida por la aplicación Alertcops con las siguientes partes:
- Centros de Gestión de Emergencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (091 o 062).
- Organismos de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas o Entes Locales con competencia en materia de seguridad ciudadana, con los que el prestador del servicio hubiera alcanzado algún acuerdo.
Los datos personales no serán cedidos a terceros no pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o autoridades citadas sin haber recabado de forma previa, el consentimiento expreso, informado, e inequívoco de los titulares de dichos datos personales, salvo obligación legal aplicable.
En caso de que el Responsable del tratamiento tenga la intención de transferir datos personales a un tercer país u organización internacional, salvo en los casos informados de Suiza y Reino Unido, en el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del tercer país u organización internacional al cual se tiene la intención de transferir los datos, así como de la existencia o ausencia de una decisión de adecuación de la Comisión Europea.
Retención de datos.
La Subdirección General de Sistemas de Seguridad y Comunicaciones para la Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad, informa al Usuario de que Los datos personales solo serán retenidos durante el tiempo mínimo necesario para los fines de su tratamiento y de acuerdo con las obligaciones legales o hasta que el Usuario solicite su supresión.
Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación. Los plazos de las distintas actividades de tratamiento de las que es responsable el Ministerio del Interior se encuentra detallada en el Inventario/Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) del Ministerio del Interior.
Protección de la información alojada.
El responsable del tratamiento se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal, conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos así como para garantizar que se ha comprobado de modo efectivo la edad de la persona menor de edad y la autenticidad del consentimiento prestado en su caso, por los padres, madres, tutores o representantes legales.
Debido a que no puede ser garantizada la integridad de internet ni la ausencia total de actores maliciosos u otros que accedan de modo fraudulento a los datos personales, el Responsable del Tratamiento se compromete a comunicar al usuario sin dilación indebida cuando ocurra una violación de la seguridad de los datos personales que sea probable que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Siguiendo lo establecido en el artículo 4 del RGPD, se entiende por violación de la seguridad de los datos personales toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.
Los datos personales serán tratados como confidenciales por el Responsable del tratamiento, quien se compromete a informar y a garantizar por medio de una obligación legal o contractual que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados y toda persona a la cual le haga accesible la información.
El Responsable del tratamiento adoptará medidas de protección técnicas y organizativas apropiadas y estas medidas se aplicarán a los datos personales afectados por la violación de la seguridad de los datos personales, en particular aquellas que hagan ininteligibles los datos personales para cualquier persona que no esté autorizada a acceder a ellos, como el cifrado.
Si bien el Responsable, realiza copias de seguridad de los contenidos alojados en sus servidores, sin embargo no se responsabiliza de la pérdida o el borrado accidental de los datos por parte de los Usuarios. De igual manera, no garantiza la reposición total de los datos borrados por los Usuarios, ya que los citados datos podrían haber sido suprimidos y/o modificados durante el periodo de tiempo transcurrido desde la última copia de seguridad.
Ejercicio de derechos.
Las personas interesadas podrán ejercer frente al Responsable del tratamiento los siguientes derechos reconocidos en el RGPD y en la LOPDP:
- Derecho de acceso: Es el derecho del Usuario a obtener confirmación de si el Responsable del Tratamiento está tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, obtener información sobre sus datos concretos de carácter personal y del tratamiento que haya realizado o realice, así como, entre otra, de la información disponible sobre el origen de dichos datos y los destinatarios de las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.
- Derecho de rectificación: Es el derecho del usuario a que se modifiquen sus datos personales que resulten ser inexactos o, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, incompletos (RGPD y LOPDP)
- Derecho de supresión: Es el derecho del usuario, siempre que la legislación vigente no establezca lo contrario, a obtener la supresión de sus datos personales cuando estos ya no sean necesarios para los fines para los cuales fueron recogidos o tratados; el usuario haya retirado su consentimiento al tratamiento y este no cuente con otra base legal; el usuario se oponga al tratamiento y no exista otro motivo legítimo para continuar con el mismo; los datos personales hayan sido tratados ilícitamente; los datos personales deban suprimirse en cumplimiento de una obligación legal; o los datos personales hayan sido obtenidos producto de una oferta directa de servicios de la sociedad de la información a un menor de 14 años. Además de suprimir los datos el Responsable del tratamiento, teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, deberá adoptar medidas razonables para informar a los responsables que estén tratando los datos personales de la solicitud del interesado de supresión de cualquier enlace a esos datos personales (RGPD y LOPDP)
- Derecho a la limitación del tratamiento: Es el derecho del usuario a limitar el tratamiento de sus datos personales. El usuario tiene derecho a obtener la limitación del tratamiento cuando impugne la exactitud de sus datos personales; el tratamiento sea ilícito; el Responsable del tratamiento ya no necesite los datos personales, pero el usuario lo necesite para hacer reclamaciones; y cuando el usuario se haya opuesto al tratamiento (RGPD y LOPDP)
- Derecho de oposición: Es el derecho del usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos por parte del Responsable del Tratamiento (RGPD)
- Derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles: Es el derecho del usuario a no ser objeto de una decisión individualizada basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, existente salvo que la legislación vigente establezca lo contrario (RGPD y LOPDP)
- Derecho de portabilidad: El usuario tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado al Responsable del Tratamiento, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado (no cabe en las administraciones públicas)
Así pues, los usuarios podrán ejercitar sus derechos ante el Responsable del Tratamiento de la siguiente forma:
En primer lugar, debe descargarse el Formulario general para ejercicio de los derechos de protección de datos de carácter personal (no válido para antecedentes policiales ni violencia de género) que tiene disponible en la siguiente página web:
Cumplimente el formulario adecuado debidamente, especificando cual es el tratamiento sobre el cual desea ejercer sus derechos (Responsable de tratamiento y Nombre del tratamiento) y qué derecho(s) desea ejercer. Los datos necesarios para identificar al tratamiento concreto en el formulario (Nombre del tratamiento y Responsable del tratamiento) puede obtenerlos en el documento Registro de Actividades de Tratamiento del Ministerio del Interior en el que se listan los distintos tratamientos del Ministerio, agrupados por Centro Directivo.
No se admitirán aquellos formularios incompletos en que no se identifiquen debidamente el Responsable de tratamiento, el nombre del tratamiento y los derechos que se desean ejercer.
Una vez debidamente cumplimentado el formulario, se puede remitir al Responsable de Tratamiento por dos vías diferentes:
A través del Registro electrónico, remitiendo el formulario a través del procedimiento existente en la sede electrónica del Ministerio del Interior (requiere tener un Certificado Digital y poder realizar Firma electrónica mediante applet Java o aplicación Autofirma).
O presencialmente a través de la red de oficinas de asistencia en materia de registros, presentando el formulario en papel.
No se admitirán solicitudes que vengan por otros medios (cómo por ejemplo correo postal o correo electrónico).
Más información sobre el ejercicio de sus derechos en la siguiente página web:
Asimismo, el Usuario tiene derecho a revocar el consentimiento inicialmente prestado, y a interponer reclamaciones de derechos frente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Reclamaciones ante la autoridad de control
En caso de que la persona interesada considere que existe un problema o infracción de la normativa vigente en la forma en la que se están tratando sus datos personales, tendrá derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante una autoridad de control, en particular, en el Estado en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción. En el caso de España, sin perjuicio de cualquier otro recurso o reclamación que estime procedente, tiene derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Previo a la reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si considera que el Responsable del tratamiento no ha satisfecho correctamente sus derechos, en este caso puede solicitar una valoración ante el Delegado de Protección de datos indicado en esta información.
Aceptación y cambios en esta política de privacidad.
El uso de la aplicación Alertcops implicará la aceptación de la presente Política de Privacidad. Es necesario que el usuario haya leído y esté conforme con las condiciones sobre la protección de datos de carácter personal contenidas en esta Política de Privacidad, así como que acepte el tratamiento de sus datos personales para que el Responsable del tratamiento pueda proceder al mismo en la forma, durante los plazos y para las finalidades indicadas.
El responsable del tratamiento se reserva el derecho a modificar su Política de Privacidad, de acuerdo a su propio criterio, o motivado por un cambio legislativo, jurisprudencial o doctrinal de la Agencia Española de Protección de Datos. Los cambios o actualizaciones de esta Política de Privacidad serán notificados de forma explícita a las personas interesadas.