En caso de alerta, tu posición se envía al centro operativo más próximo. Serás rápidamente atendido
Ante situaciones de riesgo colabora con las fuerzas policiales para ayudar a otros ciudadanos
Si eres víctima o testigo de un delito, contacta a través del chat, envía fotos y vídeos y obtendrás una respuesta inmediata.
Según la zona en la que te encuentres, recibe avisos de seguridad ciudadana para estar prevenido y colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
Siempre que quieras podrás compartir tu posición con los tuyos o con los servicios de rescate. En caso de emergencia, tu localización será más rápida y precisa.
Permite enviar un aviso inmediato a tus guardianes con tu ubicación y un audio de 10 segundos. Ofrece protección reforzada para colectivos vulnerables: avisa instantáneamente a las fuerzas policiales más cercanas para una atención urgente.
09/12/2020
La aplicación AlertCops, del Ministerio del Interior, renueva su proceso de registro para hacerlo más fácil e intuitivo. Así, los nuevos usuarios que se descarguen la aplicación podrán registrarse de forma sencilla a través de un proceso de registro guiado e informativo. Además, ya no necesitarán incluir su DNI o número de pasaporte para realizar este proceso.
Asimismo, el nuevo proceso de registro permite personalizar las funciones de la aplicación según tres niveles de seguridad, mejorando la experiencia de usuario y los parámetros de privacidad. Los nuevos usuarios que se registren en la app podrán acceder a ella identificándose únicamente con su nombre y apellidos y aceptando los términos y condiciones correspondientes. Además, podrán personalizar sus funciones eligiendo entre tres modos de seguridad diferentes: alto, medio y bajo.
Con este proceso de registro y configuración guiados, los nuevos usuarios de AlertCops podrán conocer de manera más rápida y dinámica todas las funciones que la aplicación pone a su disposición así como configurarlas o activarlas según sus preferencias.
Además, durante el proceso, recibirán información detallada sobre cuestiones de privacidad y permisos, garantizando que la app hace un uso transparente y responsable de cualquier dato así como que su utilización es única y exclusivamente para fines de seguridad.
AlertCops es un servicio prestado a través de una aplicación gratuita en dispositivos móviles que proporciona un canal directo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para comunicar un hecho delictivo o situación de riesgo del que se es víctima o testigo como agresiones, robos, casos de violencia de género, de ocupación ilegal de viviendas o de maltrato animal, entre otros.
13/11/2020
AlertCops incluye una nueva alerta para comunicar delitos de maltrato animal, lo que permitirá a cualquier usuario poner de forma inmediata y de manera discreta este tipo de hechos en conocimiento de Policía Nacional y Guardia Civil.
El objetivo de la funcionalidad de maltrato animal es ofrecer a la ciudadanía una opción rápida y efectiva para alertar, desde sus dispositivos móviles, sobre este tipo de hechos delictivos. El maltrato animal es un delito recogido en los artículos 337 y 338 del Código Penal e incluye diferentes penas para aquellas personas que maltraten, causen lesiones, abandonen, sometan a explotación sexual o causen la muerte injustificadamente a los animales domésticos o a cualesquiera otros.
Para alertar de este tipo de actos, el usuario podrá pulsar el icono “maltrato animal” cuando sea testigo de estos actos y el maltrato se esté produciendo en el momento. Los usuarios podrán elegir si desean comunicar la alerta por llamada o por chat, a través del cual podrán, también, adjuntar fotos o vídeos sobre el hecho.
Las alertas serán remitidas al centro policial que se encuentre más cercano del usuario donde se activará el protocolo de actuación correspondiente.
Para casos más graves, cuando se trate de una situación de maltrato continuada, el usuario puede presentar la denuncia ante tres entidades diferentes. Así, podrá presentarla ante cualquier agente de la autoridad del lugar donde haya ocurrido el delito (Policía Local, Autonómica y Nacional, Guardia Civil, Seprona o agente medioambiental de la zona); ante la Administración Pública Municipal del lugar de los hechos o; por último, ante el Juzgado de Instrucción de guardia del lugar de los hechos o la Fiscalía de Medio Ambiente. De cualquier forma, el ciudadano deberá incluir en su denuncia todos los detalles de los hechos así como fotografías o vídeos que evidencien el maltrato.
28/09/2020
Ya está disponible en AlertCops una alerta que permite a afectados, propietarios, vecinos o cualquier otro usuario que detecten un caso de ocupación ilegal de inmuebles puedan poner de forma inmediata los hechos en conocimiento de Policía Nacional y Guardia Civil.
La nueva versión de la app con esta alerta, denominada “ocupación ilegal de vivienda” está disponible desde el pasado miércoles 23 de septiembre de 2020 en los markets oficiales de aplicaciones.
Para alertar de este tipo de actos, el usuario tendrá a su disposición el icono “ocupación ilegal de vivienda”, que deberá pulsar tanto si es víctima como testigo de ello. Al igual que sucede con el resto de alertas de la app, los usuarios también podrán adjuntar fotos o vídeos sobre el hecho.
Las alertas serán remitidas al centro policial que se encuentre más cercano del usuario donde se activará el protocolo de actuación acorde a la instrucción que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior para este tipo de hechos delictivos. Este protocolo señala, entre otras cuestiones, que, ante los allanamientos de morada, Policía Nacional y Guardia Civil podrán proceder al desalojo inmediato sin necesidad de solicitar medidas judiciales en caso de delito flagrante.
Casos de ocupación ilegal de viviendas
Comunica cualquier hecho delictivo solo con tu móvil. En la pantalla inicial de la aplicación encontrarás un menú de iconos. Si has sido víctima o testigo de un delito, solo tienes que pulsar el icono concreto, por ejemplo, para comunicar un robo, una desaparición o una agresión, entre otros.
Asimismo, las FFCCSE desarrollarán actuaciones de tratamiento, información y asesoramiento a las víctimas de este tipo de casos, para lo que aprovecharán los canales de contacto e información al ciudadano de sus páginas web oficiales, redes sociales y la propia AlertCops, que recogerá recomendaciones y mensajes preventivos e información general sobre el modo de actuar en caso de ser víctimas de este tipo de delitos.
AlertCops es un servicio prestado a través de una aplicación gratuita en dispositivos móviles que proporciona un canal directo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para comunicar un hecho del que se es víctima o testigo como robos, casos de violencia de género o, desde ahora, la ocupación ilegal de viviendas.
22/07/2020
AlertCops pone a disposición de la ciudadanía una nueva versión de la app que incluye una alerta para comunicar toda clase de delitos de odio. Este icono se encuentra en el menú principal de la app y permite a cualquier usuario de ella comunicar casos de discriminación física o verbal de los que hayan sido víctima o testigo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entre los delitos de odio que se pueden denunciar destacan los motivados por racismo, LGTBIQ+fobia, religión o creencias, discapacidad, ideología, entre otros.
¿Cómo puedo informar de un delito de odio?
Si una persona se muestra hostil hacia otra por su raza, orientación sexual, ideología, religión, discapacidad u otro motivo discriminatorio podría haber cometido un delito de odio. Además de utilizar la app como canal alternativo para comunicar este tipo de casos, cualquier ciudadano/a también puede denunciarlos en dependencias de Policía Nacional o Guardia Civil. Para ello, es recomendable aportar toda la información que pueda ser relevante, desde manifestaciones y vestimenta del presunto autor, hasta símbolos, tatuajes, anagramas, si existe algún testigo que presenciara los hechos, etc. Asimismo, la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior pone al alcance de la ciudadanía un servicio de atención policial disponible a través del correo electrónico asistencia.ondod@interior.es
29/06/2020
14/04/2020
AlertCops incluye un botón SOS, una nueva funcionalidad destinada a reforzar la protección de dos colectivos específicos: las víctimas de violencia de género y el personal sanitario. Este botón permite a estos colectivos, ante una situación de riesgo, enviar una alerta urgente al centro policial más cercano junto con su posición así como una grabación de 10 segundos de audio de lo que está pasando. Para ello, solo tendrán que pulsar este botón repetidamente 5 veces en menos de 6 segundos. Todo ello sin acceder a la app ya que este botón estará accesible desde la pantalla de inicio de su móvil.
¿Cómo funciona este botón?
Para poder usar esta nueva funcionalidad, el usuario deberá tener instalada la app y registrarse. Posteriormente, deberá acceder a la sección MIS DATOS, en la pestaña MÁS de AlertCops, para identificar su pertenencia al colectivo vulnerable correspondiente. Así, si pertenecen al colectivo de víctimas de violencia de género, se identificarán en esta sección con el código “AVDG” y su DNI o NIE. Para identificarse como personal sanitario deberá introducir el código “APSA” y, como en el caso anterior, su DNI o NIE.
Si el usuario es profesional sanitario y en el momento de registrarse en AlertCops como miembro del colectivo mediante el código “APSA” y su DNI o NIE, se le muestra un mensaje indicando que su identificador no figura en el Registro del colectivo indicado, deberá ponerse en contacto con su Colegio Profesional o Centro Sanitario para que se actualicen los datos del Registro, tal y como indica el Ministerio de Sanidad en su web. Si sus datos no se encuentran en el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, no
podrá disponer del botón SOS.
Tras esta identificación dentro de uno de los colectivos, el usuario podrá tener acceso al botón SOS e incluirlo en la pantalla de inicio de su móvil para dar una alerta urgente cuando su situación lo requiera.
Comunicar una alerta SOS es muy sencillo. Basta con pulsar cinco veces en menos de seis segundos este botón para que se envíe una señal de emergencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado junto con la posición del afectado. Además, con la alerta se enviará también una grabación de 10 segundos de audio que permitirá ampliar la información de lo que le sucede al ciudadano para ofrecer así una respuesta más efectiva, rápida y precisa.
24/02/2020
Las Javieradas, las fiestas en honor a San Francisco Javier que se celebran cada año en la localidad de Javier (Navarra), cumplen 80 años. “Cada paso cuenta” es el lema elegido para conmemorar este evento que atraerá a un gran número de asistentes, procedentes de todos los rincones del país. Y al igual que el año pasado, AlertCops vuelve a estar presente para acompañar a los peregrinos durante el camino y complementar las medidas de seguridad desplegadas durante los fines de semana del 8 y el 14 de marzo.
Los asistentes a las Javieradas que tengan instalada la app en sus dispositivos móviles podrán recibir avisos de seguridad geolocalizados en el caso de que se produzca una emergencia en la zona como, por ejemplo, para alertar de la desaparición de una persona mayor durante las celebraciones.
Gracias a esta herramienta, además, cualquier caminante que sea víctima o testigo de un delito o situación de riesgo podrá enviar con su móvil una alerta geolocalizada en tiempo real de manera fácil, rápida e intuitiva. La ‘Alerta Javieradas’, diseñada específicamente para las Javieradas, será recibida por el centro operativo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado más cercano a la zona garantizando así una asistencia más efectiva.
Asimismo, con la función ‘Guardián’, cualquier usuario podrá compartir su posición con terceros y visualizarla en el mapa de la app. De esta forma, ante cualquier alerta o situación de riesgo, el usuario podrá enviar su posición tanto al familiar o allegado que tenga asignado como Guardián como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Este servicio específico estará operativo durante todos los días en los que se celebran estas populares fiestas con el objetivo de ofrecer un canal de seguridad alternativo para todos los asistentes.
30/12/2019
AlertCops refuerza su apuesta por el acceso universal de todos los ciudadanos acercando aún más sus funcionalidades a las personas con discapacidad auditiva. Para ello, la app incorpora ahora en su menú principal el icono específico “personas sordas” con el objetivo de facilitar su acceso a los servicios de emergencia en todo el territorio nacional.
De esta forma, AlertCops pretende dar respuesta a las necesidades en materia de seguridad ciudadana que demandan estas personas gracias a una herramienta que, a diferencia de otras aplicaciones presentes en las diferentes comunidades autónomas, está operativa en toda España. Por este motivo, resultará especialmente útil para las personas sordas que se desplacen fuera de su comunidad de residencia.
El icono de “personas sordas” incorporado permite a las personas con discapacidad auditiva acceder a los servicios de emergencia necesarios en cada momento. A través de él no solo podrán solicitar asistencia policial o de bomberos sino, también, asistencia médica u otro tipo de necesidad asistencial. Este novedoso servicio resultará útil no solo a personas con discapacidad auditiva o fónica sino, también, a aquellas que presentan trastornos del espectro autista (TEA) y comprendan más fácilmente el lenguaje icónico o pictográfico.
Con esta nueva funcionalidad AlertCops refuerza su apuesta por la seguridad y el acceso universal para personas con discapacidad. Su alcance nacional se complementa con el de otras aplicaciones existentes en las diferentes comunidades autónomas que operan a nivel local así como con el sistema S-Visual, gestionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Esta nueva función se añade a las ya existentes como el Guardián, con el que cualquier usuario puede localizar a los familiares o allegados que haya asignado como protegidos; o el servicio de avisos, gracias al que pueden recibir consejos o avisos de seguridad cuando exista una emergencia en la zona en la que se encuentra el usuario.
14/07/2019
Si tienes pensado realizar el Camino de Santiago este verano, AlertCops ha desarrollado una nueva funcionalidad que te permitirá disfrutar de tu peregrinación con mayor seguridad. Se trata de la función “Guardián Benemérito”, integrada en la pestaña Guardián de la app, que permite geolocalizar al peregrino que la active de manera voluntaria.
La nueva funcionalidad permite a los usuarios que la activen compartir sus 10 últimas posiciones, enviadas y registradas automáticamente por AlertCops, con la Guardia Civil. En este sentido, los peregrinos que habiliten el “Guardián Benemérito” podrán ser geolocalizados ya que su localización será transmitida, de forma rápida y precisa, a un centro operativo específico de coordinación y seguimiento de la Guardia Civil que funciona las 24 horas y los 7 días de la semana. De esta forma, en caso de emergencia, el centro de seguridad podrá conocer aspectos como la batería o cobertura del dispositivo móvil, efectuar un seguimiento de la ruta del usuario y ofrecer la atención rápida y coordinada de los efectivos que se encuentren más próximos a él.
Asimismo, los usuarios que utilicen esta funcionalidad recibirán mensajes informativos y consejos dirigidos a incrementar la seguridad de los peregrinos durante su etapa en el Camino de Santiago.
19/06/2019
Proteger a la ciudadanía es una de las principales misiones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Uno de los colectivos más vulnerables a posibles delitos y que requiere de una especial protección es el de las personas de la Tercera Edad. Estos 5 consejos sirven como medidas de prevención ante aquellas situaciones de riesgo que afectan más frecuentemente a nuestros mayores, como robos o casos de desaparición.
No abras la puerta de tu casa a extraños. Desconfía de falsos técnicos (de gas, electricidad…) o representantes de un organismo público que se presentan en tu domicilio de manera inesperada. Confirma la visita llamando a tu compañía y no firmes ningún documento. ¡Evitarás sorpresas en forma de robos!
Cuidado por dónde caminas: siempre por el lado interior de la acera. Si llevas bolso, mejor que sea de asa y sin correa para evitar tirones. Y si eres víctima de uno de estos tirones, no ofrezcas resistencia: puedes ser arrastrado/a y sufrir daños físicos.
Cambia la cerradura de tu vivienda si no encuentras tus llaves y crees que alguien puede habértelas sustraído.
Si sales a la calle, lleva tu móvil con batería y los teléfonos de tus familiares siempre anotados. Si tienes un familiar mayor a tu cargo, toma precauciones: conoce los lugares por los que suele pasear; haz que lleve siempre su móvil, una agenda telefónica, su medicación en caso necesario e instálale aplicaciones de geolocalización como AlertCops.
Visita a las personas mayores (familiares o allegados) de tu entorno, al menos, una vez a la semana, y especialmente si viven solas: les harás compañía y te asegurarás de que todo está en orden.
La última versión de la aplicación (4.0) está disponible en los markets oficiales de Android e iOS. ¡Descárgatela ahora y tendrás una vía de seguridad más en tu bolsillo!
25/03/2019
Uno de los iconos de AlertCops que encontrarás en su menú de inicio es la 'alerta de prueba'. Esta alerta, a diferencia del resto de botones que hallarás en ella, no se utiliza para comunicar un hecho delictivo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aquí te explicamos para qué sirve.
Verifica la app con este icono
La alerta de prueba de la aplicación te permite verificar si el sistema funciona bien. ¿Qué quiere decir esto? Esto significa que, cuando pulsas este icono, la app comprueba que tus alertas se van a procesar adecuadamente. Tras pulsarla, si todo está correcto, el mensaje que te aparecerá en la aplicación será el siguiente: 'El sistema puede procesar sus alertas'.
¿Es esta la alerta que debo pulsar si quiero probar la app? Nuestro consejo es que si quieres saber cómo funciona AlertCops, lo hagas usando este icono. De esta forma, te cerciorarás de que la app está operativa y de que va a responder satisfactoriamente cuando llegue el momento de usarla, ante una alerta o emergencia real. Además, con esta alerta facilitas la labor de los operadores que atienden las alertas, consiguiendo así un servicio más rápido y eficiente.
¿Qué hago si la alerta de prueba me da error? Lo primero, debes comprobar que tienes instalada la última versión de AlertCops (4.0); en caso contrario, te recomendamos que desinstales la anterior y te descargues e instales la nueva. Si el problema persiste, puedes contactar con nosotros detallándonos tu incidencia a @alertcops@interior.es para poder darte una respuesta personalizada y efectiva.
08/03/2019
Las ‘Javieradas 2019’, que se celebran los fines de semana del 10 y el 16 de marzo, cumplen su 79ª edición. Esta popular fiesta tiene lugar en la localidad de Javier, en Navarra, en honor a San Francisco Javier y cuenta con una alta participación de ciudadanos de todo el país. La aplicación AlertCops estará presente en este evento a través de una versión específica: quienes asistan a las ‘Javieradas 2019’ y se descarguen la aplicación podrán recibir avisos de seguridad geolocalizados en el caso de que se produzca una emergencia en la zona.
Una tradición con siglos de historia
Javierada es el término con el que se denomina a esta tradición que cuenta con siglos de historia. Su origen parece remontarse al siglo XIX. Por aquel entonces, un 4 de marzo de 1886, la Diputación Foral de Navarra organizó una peregrinación hasta el castillo de Javier, símbolo de esta localidad navarra, para venerar a San Francisco Javier. El motivo era la celebración de un hecho: Navarra fue una de las pocas regiones que no sufrieron la epidemia de cólera durante este año y creían que el santo era quien les había ayudado a evitarla.
Esta anécdota se sigue conmemorando en la actualidad. Cada año, en el mes de marzo, miles de peregrinos circulan por las carreteras de la localidad hasta el final de la ruta: el Castillo de Javier. Una peregrinación de más de 50 kilómetros donde se respira un ambiente festivo y que este 2019 cuenta también con un amplio despliegue de seguridad.
Alerta Javieradas
Como herramienta adicional para incrementar la seguridad durante las ‘Javieradas 2019’, AlertCops incorpora una alerta personalizada que permanecerá activa durante todos los días que se desarrolla este evento y solo se mostrará en el área delimitada. A través de la app, los usuarios que se encuentren en las ‘Javieradas’ podrán comunicar cualquier incidencia a los centros de seguridad habilitados. Además, podrán recibir avisos informativos para colaborar, por ejemplo, en la localización de menores desaparecidos en la zona. Asimismo, en caso de una emergencia, recibirán consejos específicos para la emergencia detectada. Todo con el objetivo de que los ciudadanos que acudan a estas jornadas dispongan de un canal de comunicación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado alternativo que les resulte rápido y efectivo.
28/02/2019
¿Acabas de sufrir un robo en tu calle? ¿No consigues localizar a un familiar y crees que se ha perdido? Si te encuentras en estas situaciones o, simplemente, quieres sentirte más seguro/a en todo momento, AlertCops es la aplicación que necesitas. Con ella dispondrás de una vía de comunicación directa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). ¡Todo a través de tu smartphone!
AlertCops es gratuita y te permite comunicar delitos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de manera sencilla y muy discreta. Para utilizarla solo tienes que registrarte, abrir la app y pulsar el botón de alerta específico de su menú de iconos. De esta manera tu posición llegará al centro de control más cercano. ¡Es como si llevaras a un agente de la Policía o de la Guardia Civil a tu lado!
Un menú de iconos sencillo e intuitivo
Comunica cualquier hecho delictivo solo con tu móvil. En la pantalla inicial de la aplicación encontrarás un menú de iconos. Si has sido víctima o testigo de un delito, solo tienes que pulsar el icono concreto, por ejemplo, para comunicar un robo, una desaparición o una agresión, entre otros.
¿Qué ocurre cuando pulso un botón de alerta? La aplicación te formula una serie de preguntas sobre el delito que quieres comunicar:
¿Quiere enviar una imagen o vídeo? Podrás enviar una foto, por ejemplo, de un robo o un vídeo informando de una pelea, un acto de vandalismo, etc.
¿A quién le ha sucedido? Podrás indicar si la alerta te ha sucedido a ti o has sido testigo de ella.
Tras pulsar el botón CONFIRMAR, tu posición y tus datos serán enviados a las FCSE.
La última versión de la aplicación (4.0) está disponible en los markets oficiales de Android e iOS. ¡Descárgatela ahora y tendrás una vía de seguridad más en tu bolsillo!
23/03/2018
La nueva aplicación móvil AlertCops ya está disponible tanto en Google Play como en App Store. Esta versión incorpora muchas novedades para mejorar tu seguridad y la de los tuyos. Para su actualización es necesario desinstalar la versión anterior de tu dispositivo móvil, descargarte la nueva versión desde los markets oficiales y registrarte, aunque ya estés registrado y seas usuario de AlertCops.
Con AlertCops, entre otras funcionalidades, podrás compartir tu posición con las personas que tú quieras o con un centro de rescate, enviar fotos y vídeos junto con la alerta, recibir avisos de seguridad según el lugar donde te encuentres o mantener una conversación por chat en tu propio idioma.
Si tienes dudas consulta la sección de preguntas frecuentes o ponte en contacto con nosotros en el correo electrónico alertcops@interior.es